FELÍZ CUMPLEAÑOS ORC

Día 1

Lunes:

Arrancaron los festejos del 40 aniversario, no sabéis el trabajo que han hecho Ana, Belén, Mario, Sergio, Mario F, Fermín, Mabel, Juan F, Ceci, Juan, Kike y no pocos más para que esto vaya como va a ir. Procuremos respetar su trabajo, porque opinar es fácil, pero sacrificar tu ocio para preparar una expo no lo es tanto.

Con las autoridades y nuestros muy leales patrocinadores presentes, en el precioso emplazamiento que es el local de Trascorrales inauguramos en un lluvioso lunes 11 de septiembre. Siempre quieres que haya más gente, pero para ser la una del medio día de un día laborable y comienzo de curso creerme, no estuvo nada mal.

Unas breves palabras de Arturo y la sorpresa, tenemos himno, 40 años nos ha llevado, bien bonito es, está claro que en este club nos tomamos las cosas con calma, el bar es buen ejemplo de ello.

Algunas familias se acercan a explorar nuestro evento a lo largo de la tarde, ojalá esa curiosidad se traduzca en futuras incorporaciones, hay que aprovechar cualquier oportunidad para dar a conocer el rugby en España.

Algunas reuniones de la federación nos complican las cosas, pero nuestros chavales se multiplican para estar en misa y repicando, al final de la jornada se produce la presentación del equipo femenino.

Hay ganas de competir y de evolucionar.

Hay muchas chicas entrenando. Hay incorporaciones y algunas bajas. En lo personal diré que lamento ver que Andrea no podrá jugar este año, me encantaría verla tener una temporada con el club. Pero lo primero es lo primero.

Día 2

Martes:

El martes ha sido un chute de moral, al punto que no sabía como irme. Nuestros sub 6, sub 8 y sub 10 han llenado de vida (y ruido) Trascorrales, con los monitores siempre atentos e intentando mantener un cierto orden, se ha disfrutado viendo a los guajes disfrutar. Su presentación les ha hecho sentir un merecido protagonismo. Fue un placer conocer a Moisés, mecenas del club y del deporte asturiano no hace tanto.

Los peques han puesto el nivel muy alto, veremos si logramos mantenerlo enhorabuena a todos porque la verdad es que el esfuerzo esta mereciendo la pena.

Día 3

Miércoles:


Nos habíamos quedado con los peques dejando el listón muy alto. El miércoles las categorías M16 M18 recogieron el guante y se disfruto un montón en la Expo. No pude permanecer demasiado tiempo pero con Miki (y mi sobrina) pasamos por allí y disfrutamos como enanos, todo lo que ayude a sentir vivo al club me gusta. Y cosas como esta expo, si un club es solo un equipo de rugby todo es más difícil, y este tipo de iniciativas ayudan a ir más allá. Para cerrar la jornada se retransmitió el programa Tiempo añadido de la TPA, yo ya estaba arriba, haciendo lo que me toca, pero me dijeron que fue un notable éxito.

Empezamos con La primera Mesa redonda con 4 generaciones y vivencias del club y el rugby asturiano.

Tato, Giomar, Pedrín y Fernando Tejada 


Día 4

Jueves:

 

Darle voz a gente como Juanín y Boli siempre es interesante y justo. A veces los más jóvenes creemos que somos los primeros en hacer algo por o para el club. Yo mismo me engorilo y pienso, “menos mal que estoy yo aquí” luego ves a Boli y piensas “no se si seré capaz, como el de aguantar 40 años vinculado, ves a otros que llevan haciendo un mantenimiento desinteresado de la instalación desde 1998, y no te queda más que respetarlo. Antes de que Boli y Juan grabasen un programa sobre la historia del club se produjo la presentación de M12 y M14. Ni loco tengo yo un grupo de favoritos. Podría decir 20-30 críos con los que lo paso pipa. Pero es verdad que cuando llegué la generación de mi tocayo bordeaba el terrorismo y hoy en día son un grupo de chicos bastante civilizados y educados con los que hasta puedo permitirme el lujo de bajar la guardia. Es de las cosas más bonitas que me han pasado aquí, ver ir a mejor a los críos te reconcilia con el mundo. No pude asistir a su presentación, me habría encantado pero para entonces ya tenía claro que mi frente estaba en el Naranco. 

Día 5

Viernes:


Llegó la hora de los mayores, esos mayores que tienen entre 18 y 36 años en su mayoría.

Si es importante honrar y conocer la historia del club también lo es comprender de donde viene donde esta y a donde va el rugby y el coloquio del viernes sobre el asunto me parece un gran acierto de la organización. No es fácil llenar todas las tardes con actividades pero se ha acertado, y seguro que también se ha aprendido. En 10 años cumpliremos 50 (¿no?) Y esta experiencia nos reforzara de cara a ello.

 Empezamos con La primera Mesa redonda con 4 generaciones y vivencias del club y el rugby asturiano.

Tato, Giomar, Pedrín y Fernando Tejada